{MI OPINIÓN ACERCA DE "ADOLESCENCE"}

Pero esperate a que tenga 13 años y vas a ver lo difícil que es no darle su propio celular

Esta frase la escucho constantemente dentro y fuera de la clínica.

13 años es en realidad el inicio de la adolescencia y especialmente el fin de la niñez. A esa edad, los chicos aún debieran estar descubriendo el mundo a través del juego, la amistad y la compañía de sus padres. En vez de eso, muchos niños (especialmente en EEUU) están tratando de vivir un estándar de masculinidad propagado por las redes sociales. La cultura del "incel" (involonturarily celibate) revela como los chicos están siendo empujados hacia la vida sexual adulta (y todo lo que la rodea) incluso antes de la pubertad (porque como mencioné anteriormente 13 años aún no es la total adolescencia, es el final de la niñez).

En la serie "Adolescence" se ve claramente como este sistema depredador se aprovecha de la vulnerabilidad que tienen los chicos a esa edad: el "código de los chicos" los hace sentir como si su masculinidad está incompleta cuando claramente lo está, no por no ser lo suficientemente masculinos, sino por ser hombres en proceso. Jamie inventa historias de encuentros sexuales, insiste "no ser gay" y se nota su sentido de inferioridad al no tener interés en el futbol. Un concepto de masculinidad distorsionado y creado por el mundo digital quien se aprovecha y obtiene ganancias de tener cada vez más ojos puestos en la p0rn0gr4f14. Esto último a su vez, favorece la violencia y ¿qué más? el mercado de la compra de arm4$ y su uso no-deportivo.

En el libro The Technological Republic (2025), el autor Alexander C. Karp explica que la "era atómica" ha terminado y que ahora la mayor amenaza tampoco llegará en un sobre (i.e antrax) sino directamente en nuestros dispositivos personales, y especialmente a través de las mentes de los más vulnerables .
Es mucho más rentable acceder a las mentes de los más jovenes GenZ y Alpha mayores, ya que en algunos años representarán la mayoría de la fuerza laboral, público consumidor, y puestos de gobierno clave en todos los países.

Minds of the young becoming the vehicle for the ambition of another
— Alexander C. Karp, The Technological Republic (2025)

La serie también evidencia un problema claro y muy propio a EEUU y otros países como puede serlo el Reino Unido (estoy clara que la serie no es americana). No digo que en los demás países no hay riesgos, pero definitivamente ser niño (hombre) en esos paises representa un riesgo mayor que en otros. Casi el 100% de los M4$$ $ch00l $h00t1NG$ son pepetrados por niños (hombres) justamente en etapas de adolescencia y pre-adolescencia. No es coincidencia, y tiene TODO que ver con lo que nos muestra la serie. No voy a romantizar LATAM porque sería irresponsable de mi parte, pero es un hecho que una cultura más enfocada en la vida en comunidad, en la familia extendida (cuando esta es sana, claro), en criar hijos multi-generacionalmente (con ayuda de tíos, hermanos, abuelos, vecinos) provee un factor protector tremendo para los chicos y chicas. Stephen Graham lo dijo recientemente en una entrevista, mencionando el famoso proverbio africano:

Hace falta una aldea para educar a un niño
— Proverbio africano


El "multigenerational home" algo que ha sido muy criticado por la cultura occidental en aras de "la individualidad y la independencia" constituye ahora una posible "solución" a muchos temas (inflación, crisis de vivienda, depresión, altos costos de los centros de cuidado infantil etc.) pero en este caso a la destrucción de la inocencia de los niños en la sociedad.

Recordemos que es en esos momentos de soledad, en donde los chicos consumen el contenido en redes sociales, y es por eso que Jonathan Haidt en su libro The Anxious Generation (2024) estipula que es importante retrasar el uso de un teléfono "propio" hasta por lo menos los 14 años y el acceso a redes sociales hasta por lo menos los 16.

En los adolescentes, la distancia de la ansiedad a la ira (sí, una que puede llevar al 4$e$1n40) es demasiado corta, especialmente si la identidad del chico es frágil.

Aquí hay muchos responsables: las compañías de tech, los sistemas de justicia, las instituciones educativas, y los padres. Sin embargo, los que asumen las consecuencias son los chicos, tomando cada vez peores decisiones porque son víctimas de una sociedad que no se preocupa mucho por ellos.

Nada de "yo tomo alcohol con mis hijos porque así aprenden" y nada de "yo lo dejo tener redes sociales porque es el único de su clase que no tiene, y sino lo van a rechazar". Adolescence nos debe mover a pensar que los chicos NECESITAN DESESPERADAMENTE adultos que sepan ser adultos, no amigos ni papás cool. Los chicos necesitan desesperadamente saber que sí, es posible que sean rechazados por no tener redes sociales, pero que eso es MUCHO MEJOR que estar expuestos a contenido destinado directamente a destruir su identidad, seguridad y pureza.

En su libro “Hold on to your kids “ (2004), Gordon Neufeld y Gabor Maté hacen una presentación magistral acerca de la importancia que tiene mantener una relación de cercanía y calidad, precisamente para protegerlos de influencias externas negativas. A la vez, explican que la única forma en la que nuestros hijos pueden llegar a valorar nuestras opiniones es si valoramos las de ellos en sus primeras etapas de vida, esto, sin romper la tan necesaria jerarquía padres-hijos ya que es nuestro rol como padres estar a cargo, poner límites, guiar, controlar, proteger y proveer con respeto y amor.

The more connected our children are to us, the less they will be attracted to the influence of others
— Neufeld & Maté, Hold on to your kids.

La buena relación con nuestros hijos y la escucha activa durante su desarrollo es la base de todo (no podemos pretender que nos harán parte de su mundo si no buscamos activamente ser parte del de ellos), sin embargo esa base al entrar a la adolescencia no es suficiente. Por supuesto que siempre van a existir amenazas, y nuestro trabajo no es protegerlos de todas, pero no le daríamos alcohol a un niño de 9 años ¿o sí? No. No le daríamos porque su cuerpo, su cerebro no está listo para procesarllo.

¿Qué podemos hacer?

- Necesitamos colegios que prohiban el uso de celulares dentro del establecimiento, y padres que no se opongan a estas medidas por querer pasar por encima del control y decisiones del colegio.

- Padres que puedan retrasar el uso de celular propio y especialmente de redes sociales. O por lo menos, que los chicos usen el teléfono en tiempos estipulados y establecidos por los padres. El libre uso de los celulares y otros dispositivos en menores de 17-18 años es un riesgo profundo.

- Promover relaciones cara a cara con otros chicos de la misma edad, dentro y fuera del colegio (no me refiero únicamente a actividades extracurriculares)

- Pasar mucho tiempo en familia y pasarla bien juntos.

- Asegurarse que se rodeen de adultos significativos sanos que se preocupan genuinamente por ellos (tíos, hermanos, amigos)

- Padres que sepan tomar decisiones "contra-corriente" y que puedan lidiar con la molestia de sus hijos por "no hacer lo que los demás hacen".

Es demasiado importante no tomar esto desde la vergüenza o culpa. Si estamos fallando en algo, siempre podemos corregir. Parte importante de ser un adulto maduro y líder seguro es saber parar, y retomar por otro lado cuando es necesario.


Tarea del glosario que deben investigar:
Red pill (conocer la "verdad" acerca de las mujeres", Blue pill (aún no saber acerca de esa "verdad"), Alpha Male/Chad (el hombre ideal, deseado por todas las mujeres) , Beta Male/Chuck (no se ha tomado la red pill e "inferior" a los demás hombres), Stacey (la version femenina de Chad), Beckys (subordinadas de Stacey).


Con todo mi cariño,
su psicóloga y asesora parental más aburrida (porque sí, yo sé que este tipo de opiniones suelen verse así, pero no no me importa)

Ps. MSc. Andrea Cabrera-Lara
Psicoterapeuta, autora, asesora parental, mamá de 3